El Teatro La Scala
Un poco de historia del Teatro
En sus orígenes este teatro estaba ubicado en otro edificio que se destruyó en un incendio. En 1776 el arquitecto neoclásico, Giuseppe Piermarini, diseñó el plano del actual edificio, que la entonces emperatriz María Teresa I, consideró ideal. Desde entonces, comenzaron las obras, que se concluyeron dos años después. La primera obra que se presentó fue "L'Europa riconosciuta", de Salieri.
Como se estilaba en algunos teatros del siglo XVIII, "La Scala" funcionó al principio también como casino; hasta quedar únicamente relegado su uso para los entretenimientos del gran teatro.

El diseño que actualmente disfrutamos data de 1907, en el que se le hizo una reforma y un lavado de cara al edificio. Muchos años más tarde, en 1946, se hizo una segunda reforma para reconstruir el inmenso daño causado por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. Cabe mencionar que muchos de los edificios fundamentales del centro de la ciudad fueron dañados en este período. Después de esta reforma, el 11 de mayo de 1946, se reinauguró con un concierto memorable dirigido por Arturo Toscanini, del que podrás encontrar fotos en el museo del teatro.
Posteriormente, entre los años 2002 y 2004, se realizó una última reforma, de la que se encargó el arquitecto Mario Botta, famoso en Milán.
Muchas personas no estuvieron de acuerdo con esta restauración porque temían que se perdiera la identidad del edificio; no obstante, una vez terminado se dejó en evidencia que no había habido cambios en la estética. Fundamentalmente se hizo una ampliación de la parte de atrás del escenario para crear una zona de camerinos funcional y moderna, como se consideraba debía tener uno de los teatros más importantes del mundo. Además, se eliminaron alfombras y pinturas que mantenían oculto el mármol original del edificio y se recuperar las decoraciones del siglo XVIII. También se agregaron monitores a los asientos donde los espectadores pueden seguir el guión de la ópera en diferentes idiomas.
Como dato curioso, cabe mencionar que cuando se hizo la nueva apertura en el 2004, volvió a exponerse la obra de Salieri que diera inicio a la vida del precioso teatro, allá por 1776.

Espectáculos inolvidables
Con más de 250 años, este teatro es uno de los referentes fundamentales del mundo de la ópera. Entre los cantantes que se han parado sobre su escenario para interpretar los mayores papeles operísticos se encuentran: Luciano Pavarotti, María Callas, José Carreras, Cecilia Bartoli, Plácido Domingo y Joan Sutherland, entre muchísimos otros.
No podemos olvidarnos tampoco de que por aquí han pasado los más importantes directores de ópera del mundo, tales como Arturo Toscanini, Claudio Abbado y Daniel Barenboim, entre muchos otros. Y se han estrenado algunas de las óperas más famosas del mundo. Todo esto seguramente fue fundamental para que se ganara este prestigio en el mundo de la música.
Ubicación - ¿Cómo llegar a La Scala?
Este teatro se encuentra a pocos metros del Duomo, la catedral de Milán. Para llegar a él desde esta plaza hay que atravesar la Galleria Vittorio Emanuele.
Puedes llegar desde cualquier punto de la ciudad haciendo combinaciones con el metro. Debes coger la línea amarilla (M3) y bajar en la estación Duomo. Una vez allí podrás llegar fácilmente, como ya te lo hemos indicado.

No te desilusiones cuando veas la fachada. Lo cierto es que es mucho menos esplendorosa que lo que esperamos; incluso es probable que te preguntes si has llegado en verdad o has terminado en cualquier otro edificio. No te equivocas, frente a ti se encuentra el tan famoso teatro. Te recomiendo que no te guíes por esa primera impresión para calificarlo; no te detengas: seguro que te conquista en cuanto cruces el umbral. Dentro encontrarás una belleza inigualable; la perfecta fusión entre lo bello, lo majestuoso, lo grande, lo delicado y lo luminoso.
Por supuesto que si te gusta el teatro te recomendamos que presencies algún espectáculo, ¡no te lo olvidarás en la vida! Si cuando viajas no hay espectáculos que te interesen, puedes intentar observar un ensayo (suelen dejarte entrar gratis si llegas antes de las 6 pm). Así podrás comprobar lo fantásticas que son sus salas.
Entradas y precio de los espectáculos
Los precios de las entradas varían mucho de acuerdo al espectáculo del que deseemos disfrutar y del lugar y comodidad que escojamos para nuestra ubicación. Una entrada puede ir de 20 a 500 euros, como en la mayoría de los buenos teatros del mundo. Pueden comprarse por Internet o por teléfono; te recomendamos que lo hagas con mucho tiempo de antelación porque suelen agotarse con facilidad.
Código de vestimenta
Algo con lo que muchos no están de acuerdo es que en las presentaciones de apertura se exige que las mujeres vistan de gala oscura y los hombres con traje y corbata. En el resto de presentaciones puedes participar con vestimenta informal; aunque siempre se aprecia la elegancia y no suele ir mucha gente vestida como "para ir al parque".
Con todo esto, si viajas a Milán y no visitas "La Scala" ya será tu responsabilidad. ¡Te lo hemos advertido: es una visita obligada en esta ciudad!
El museo de La Scala
En el edificio hay un museo en el que se expone el vestuario de importantes presentaciones y una extensa colección de pinturas, fotografías, bocetos y estatuas relacionados con el mundo de la ópera.
Entre las cosas más destacables que aquí pueden verse vale mencionar la mano en escayola de Chopin, la espineta donde se cree que aprendió a tocar Verdi, diversas batutas utilizadas por el maestro Toscanini en presentaciones en este mismo teatro, la máscara mortuoria de Puccini y un relicario con un mechón del cabello de Mozart.
En lo que respecta al horario; podrás visitarlo de 9 a 17h, cualquier día del año menos los dias festivos más significativos (consulta web oficial aquí: http://www.teatroallascala.org/en). La entrada al museo tiene un precio de 7€. También puedes adquirir visitas guiadas combinadas con la ciudad de Milán por internet.

Tour museo y teatro de La Scala
Visita uno de los teatros de ópera más importantes del mundo con un tour guiado por el teatro de La Scala. Escucha relatos de genios musicales residentes, como Toscanini o Barenboim. *Precio orientativo
ver disponibilidad