Visitar Milán en 3 días: Itinerario + Mapa

Aquí tienes un itinerario perfecto para visitar Milán en 3 días. Incluso lo puedes utilizar si viajas por 2 o 4 días.
Este recorrido está pensado para que lo hagas caminando. El centro de Milán es muy pequeño, y es donde están la mayoría de atracciones turísticas. Para llegar a cada lugar, te recomiendo utilizar Google Maps. Es una ciudad navegable y sencilla. También puedes usar el transporte público para llegar al punto de inicio de cada día, una opción necesaria dependiendo de en que zona tengas el hotel. En este sentido, te recomiendo alojarte en el centro. Te ahorrarás tiempo en desplazamientos. Además, 3 días en Milán, pasan volando. Al final del artículo, tienes un mapa interactivo con la ruta marcada.
Día 1: puntos de interés destacados
Puede ser buena idea utilizar el primer día de itinerario para recorrer algunos de los puntos de interés más importantes de la ciudad. Dedica el tiempo que necesites para disfrutar del Duomo, la Galería Vittorio Emanuele o la Pinacoteca. También podrás ver el Teatro La Scala por dentro y terminarás en el bohemio barrio de Brera para el aperitivo. ¿Te parece un buen plan? ¡Pues vamos allá!

Plaza del Duomo y la catedral
Quiero empezar este itinerario de 3 días con la atracción más TOP: la catedral de Milán. Situada en la enorme plaza del Duomo, no solo es una de las mayores iglesias del mundo, sino que su elaborada arquitectura gótica la convierte en un verdadero espectáculo. Te recomiendo entrar, o al menos, subir a sus terrazas. ¡Son espectaculares! A no ser que viajes en temporada baja, merece la pena comprar la entrada con antelación. Las colas pueden ser largas. He hecho una completa guía sobre el Duomo de Milán, con los diferentes tickets y zonas que ver. De esta forma podrás valorar que partes de la catedral te interesan más y planificar mejor el día.

Galería Vittorio Emanuele II
A un paso del Duomo, hay otro lugar que hay que ver sí o sí en Milán: la Galería Vittorio Emanuele II. Esta glamurosa galería es uno de los centros comerciales más antiguos del mundo y está repleta de tiendas de lujo y cafeterías. Aunque no vayas a comprar nada, merece la pena darse una vuelta por aquí. Total, mirar es gratis. No te pierdas los grandes edificios y el techo abovedado de hierro y cristal. Justo en el centro del recinto (la galería que conecta el Duomo y el Teatro alla Scala) hay un mosaico de un toro que representa Torino. Se dice que si pones tu talón sobre sus partes nobles y das 3 vueltas, trae buena suerte. No sé si funciona o no, lo cierto es que el pobre toro está continuamente en restauración.

Piazza Mercanti
Sin moverte mucho de la zona llegarás a la Piazza dei Mercanti, una de las plazas más pintorescas de Milán (si obviamos el Duomo, claro está). Era el corazón de la vida medieval de la ciudad, y contaba con un bullicioso mercado que abastecía a sus habitantes. Aunque ahora es más tranquila, podrás ver varios ejemplos de arquitectura de aquella época. Palazzo della Ragione es un edificio de ladrillo rojo situado en la esquina noreste, albergaba los tribunales de justicia y en sus pórticos se celebraban los mercados. La intrincada decoración de la Loggia degli Osii es una auténtica fiesta para los ojos: tiene la fachada gótica, con un estilo poco utilizado en la región Lombarda.

Teatro alla Scala
Como habrás adivinado por su nombre, es un teatro y está situado en el centro de Milán. Aunque no tengas afición por la ópera o el espectáculo, merece la pena visitarlo. Es un edificio precioso y la plaza en la que se encuentra también es impresionante. Fundado por la archiduquesa María Teresa en el siglo XVIII, cuando Milán formaba parte del Imperio de los Habsburgo, su interior es una pasada. No hace falta comprar una entrada para la ópera (no son nada baratas) para verlo por dentro. Al visitar el Museo La Scala, se hace un recorrido dónde podrás ver el teatro desde los palcos del tercer nivel. La entrada más económica es esta.

Pinacoteca y Biblioteca Ambrosiana
La conocida pinacoteca se encuentra en el corazón del barrio de Brera y alberga obras de Tiziano, Caravaggio y Rubens. La biblioteca está en el mismo edificio y ocupa una sala (bastante grande y súper impresionante). Aunque es uno de los museos más importantes del mundo, tiene una temática principalmente religiosa. Si no te gusta este tipo de museos, quizás puedes saltarte la entrada e ir directamente al patio interior. Es muy bonito y se puede acceder de forma gratuita.

Aperitivo en Brera
Brera es el barrio de los artistas de Milán: hay una escuela de arte, la pinacoteca y sus galerías y estudios de arte contemporáneo. Es animado, elegante y extravagante. ¿Y qué mejor lugar para finiquiar el primer día de itinerario con un aperitivo en esta zona? Aquí van algunos locales recomendados:
- La Prosciutteria: Mi preferido para la hora del aperitivo. Aquí sirven platos de embutidos, queso y vino. Si hace buen tiempo, aprovecha para sentarte en su terraza.
- La Tartina: Este sitio también me encanta. Una "tartina" es algo similar al cicchetto veneciano. Es decir, como un pequeño sándwich abierto con múltiples rellenos.
- Cinc: Ideal para picar algo a cualquier hora del día, pero a la hora del aperitivo sirven cócteles muy creativos.
- N'Ombra di Vin: Otro lugar para tomar el aperitivo muy popular en Milán. Como se puede deducir por su nombre, están especializados en los vinos.
Día 2: la última cena y canales
Para el segundo día de itinerario, vas a estar más tiempo al aire libre. Disfruta del parque más importante de Milán y el barrio de los canales, conocido como Navigli. Una zona con mucho ambiente e ideal para las puestas de sol. No obstante, el plato fuerte del día es la visita a "La última cena de Leonardo da Vinci". Si quieres hacerlo, recuerda que es imprescindible reservar con antelación.

Castillo Sforzesco
En el extremo noroeste del centro de la ciudad se encuentra el impresionante Castillo Sforzesco. Construido en el siglo XV, en su día era una de las mayores ciudadelas de toda Europa. Empieza explorando los jardines, que están abiertos al público, y desde donde verás las enormes puertas y la arquitectura medieval. El Castillo Sforzesco también alberga una sorprendente colección de museos cívicos. En su interior hay una pinacoteca famosa por su colección de arte renacentista, un museo de instrumentos musicales y el Museo Egipcio. En todo el castillo se pueden ver obras de nombres tan aclamados como Da Vinci, Miguel Ángel o Tiziano, entre otros. La buena noticia es que todos los museos están incluidos en una sola entrada, por lo que podrás elegir las exposiciones que más te interesen.

Parque Sempione
Detrás del castillo, se abre el extenso Parco Sempione, uno de los parques más populares y grandes de Milán. Tiene varios senderos para pasear, estanques y cuenta con una buena vegetación. Tanto para los lugareños como para los turistas, es un lugar ideal para escapar del caos de la ciudad. Si atraviesas todo el parque llegarás al Arco della Pace, un enorme arco de triunfo que refleja el de París.

La última cena de Leonardo da Vinci
Date un paseo de unos 20 minutos para llegar al palto fuerte del día: Santa Maria delle Grazie, que alberga la famosa obra maestra de Leonardo da Vinci: "La última cena". Seguro que has visto esta pintura miles de veces, pero ha llegado la hora de verla en persona. No obstante, es imprescindible tener la reserva hecha con antelación, ya que no se pueden adquirir entradas a taquilla. Por razones de preservación, el número de visitantes es reducido y solo te permitirán permanecer en la sala durante 15 minutos. ¿Merece la pena? ¡Pues oye, a mí me encantó! Pero para gustos, los colores.

Basílica de San Lorenzo Maggiore
La siguiente parada de este itinerario de 3 días en Milán no está muy lejos: la Basílica de San Lorenzo Maggiore. Este templo data del año 402 d.C. y es una de las iglesias más importantes y antiguas de Milán. Su interior es más vistoso de lo que cabria esperar viendo su exterior. Sin embargo, lo que no podrás pasar por alto son las Colonne di San Lorenzo. Se trata de una hilera de columnas que en realidad son antiguas ruinas romanas trasladadas aquí en el siglo IV. El hecho de que sigan en pie y en tan buen estado, es un pequeño milagro. Además, es una zona muy fotogénica, ideal para tu cuenta de Instagram 📸.

Canales de Milán: Navigli
Y a todo esto... debería ser hora del aperitivo. Deberás recorrer cerca de 2 kilómetros (unos 25 minutos andando) para llegar a uno de los barrios más bonitos y animados de Milán. Navigli, conocido así por los canales que lo atraviesan, es encantador. Además, aquí podrás ver unos hermosos atardeceres, con la luz multiolor del cielo reflejándose en el agua. Hay un montón de bares y restaurantes, ideales para cenar o tomar un aperitivo. Si quieres rematar tu viaje con algo de fiesta, no tendrás que desplazarte. Ésta es una gran zona para el ocio nocturno.
Día 3: Milán alternativo o excursión
Para el último día de itinerario te traigo 2 opciones. Puedes quedarte en Milán para descubrir rincones menos turísticos y experimentar la auténtica esencia de la ciudad. O, si te apetece ir un poco más allá, también puedes considerar la opción de realizar una excursión a sus alrededores.

San Bernardino alle Ossa
Quiero empezar el día, con algo fuera de lo común. La iglesia de San Bernardino alle Ossa alberga un osario, que básicamente es un lugar donde se almacenan huesos y cráneos de personas. Y no es algo un poco bizarro por qué sí. Cuando los cementerios estaban llenos, se recuperaban los restos y se trasladaban a este espacio para dejar parcelas libres. Al entrar en el osario, verás un montón de cráneos y todo tipo de huesos expuestos, a menudo dispuestos en patrones deliberados, como la enorme cruz que marca el centro de la sala. Si nunca has visto nada parecido, seguramente te sorprenderá.

Leonardo3 (el mundo de Leonardo)
A escasos 10 minutos del osario llegarás al Museo Leonardo3. Además, podrás despedirte de la Plaza del Duomo y la Galería Vittorio Emanuele II, ya que el museo está justo detrás. Es una de las cosas más divertidas que puedes hacer en Milán. Más que un museo (no te esperes ver obras originales de da Vinci) hay un montón de máquinas interactivas y réplicas de las ideas del genio. Es muy divertido, tanto para adultos como para niños.

Cuadrilátero de oro
Otro lugar que muchos itinerarios pasan por alto es el famoso Quadrilatero della Moda, muy cerca del museo. Aquí se encuentran las tiendas más caras de Milán, hoteles de lujo y restaurantes galardonados. Es el epicentro de la cultura de la moda milanesa. Aunque no vayas a comprar nada, ver las tiendas y respirar el lujo entre los antiguos palacios, para mí es un "must" en toda regla. Si te apetece ir de compras, pero lo del cuadrilátero se te va del presupuesto, a unos 400 metros del distrito está la Galería del Corso. Es como un centro comercial con marcas internacionales y precios más asequibles.
Corso Como
Otra opción para el shopping es Corso Como, a 30 minutos caminando y en dirección norte. Justo detrás de Porta Garibaldi hay esta zona con una mezcla de tiendas, restaurantes y bares. De hecho, pasarás por aquí para llegar a la siguiente y última parada. Corso Como es una de las zonas con más ambiente nocturno y hay varias discotecas. Si quieres terminar tu viaje a Milán por todo lo alto 🎉, vuelve aquí cuando sea de noche.

Isola
Al otro lado de la estación de Porta Garibaldi, cruzando las vías del tren, llegarás al fascinante barrio de Isola. Aquí hay mucho arte callejero, tiendas de segunda mano, boutiques independientes y todo tipo de establecimientos asociados a los hipsters y a la movida alternativa. El ambiente aquí se siente más auténtico y definitivamente menos turístico.
Bosco Verticale
Justo en el borde de Isola, podrás ver una de las nuevas adiciones más geniales de Milán, el Bosco Verticale. Se trata de unas torres gemelas de apartamentos que están recubiertas de vegetación. De aquí su nombre: jardines verticales, con un montón de plantas que brotan de los balcones blancos.
Alternativa (bonus día 4): lago Como y excursiones
Como te he dicho en la introducción, en este tercer día de itinerario, puedes optar por salir de Milán y hacer una excursión de un día. Los lagos situados en el norte de Italia se han convertido en sinónimo de jet-set, y quizás, ninguno es más famoso que el lago de Como. Conocido por ser el escenario de la película de James Bond "Casino Royale" y uno de los muchos hogares de George Clooney, tiene un entorno encantador.
La mejor manera de llegar aquí es a través de una excursión guiada. Con un autobús, te recogerán en el centro de Milán y te llevarán a visitar la zona del lago. La excursión también incluye a los pintorescos pueblos de Bellagio y Varenna.
El lago Como es la escapada más popular entre los viajeros, sin embargo, hay más: el tour a St. Moritz en Bernina Express o a Cinque Terre también son muy interesantes. Aquí tienes más ideas de excursiones cerca de Milán.
Y aquí termina el más completo itinerario por Milán en 3 días. ¡Por qué yo lo valgo 😉! A continuación tienes el mapa de la ruta.